¿Qué es una Comunidad

Energética?

¿Qué es una Comunidad

Energética?

¿Qué es una Comunidad Energética?

Las Directivas 2018/2001 y 2018/944 del Parlamento y del Consejo Europeo introdujeron la figura de la «Comunidad Energética», que engloba a las comunidades de energías renovables (CER), y a las comunidades ciudadanas de energía (CCE).

  • Las Comunidades Energéticas son entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, autónomas y efectivamente controladas por sus socios o miembros, que pueden ser personas físicas, pymes o autoridades locales, incluidos los ayuntamientos.
  • Se constituyen para impulsar el fomento y participación de los consumidores en el sistema energético y mejorar la gestión de la energía mediante una gobernanza basada en la participación abierta y voluntaria de sus miembros que no prioriza, aunque tampoco excluye, la rentabilidad financiera pura. Su objetivo es generar valor social y son productoras y consumidoras (prosumidoras) de su propia energía limpia, tanto en la figura de una micro-red que gestiona un balance energético que conocemos y un importante ahorro para el consumidor final.
  • En un contexto como el actual en el cual contemplamos el día a día con precios energéticos altos y en alza, las comunidades energéticas resultan una interesante solución reduciendo, a través de la autosuficiencia y la autogeneración de su energía o el acceso a energía de terceros a un precio muy competitivo a la energía generada, y por supuesto la contribución a la transición energética necesaria para el control del cambio climático.
  • Además, estas ventajas serán extensibles al resto de la ciudadanía y pymes locales, ya que se generan oportunidades de negocio, se combate la pobreza energética, se mejora la eficiencia energética local y así mismo se contribuye a una mejora en las redes eléctricas. Es más, se reduce la necesidad de puntos de recarga y de transporte, con lo cual también se reducen los costes de transporte, distribución y el tránsito operativo.

¿Porqué crear una Comunidad Energética?

Las principales razones para empezar un proyecto de Comunidad Energética son:

  • Reducción en los costes de energía.
  • Ahorrar en las facturas eléctricas.
  • Aprender a gestionar energía renovable propia.
  • Creación de espacios y actuaciones renovables que se compartirán.
  • Contribución a la creación de empleo local.
  • Contribución a una economía más local y circular.
  • Reducir la pobreza energética local.
  • Contribuir al control climático y reducción del efecto invernadero.
  • Impulsar la eliminación gradual del uso de combustibles fósiles dañinos.
  • Incrementar tu vecindario y reforzar tu comunidad.
  • Estar contribuyendo a un mundo mejor y más sostenible.

En este contexto, tu comunidad tiene un papel fundamental para contribuir a esta transición energética.

Comunidad energetica

Como, cuando y donde, lo decides tu.
Noba Energía – Somos Comunidad – Somos Energía

Comunidad de Energía Renovable

Impulsar la energía solar fotovoltaica y compartirla colectivamente es fundamental para este tipo de Comunidad.

Comunidad Ciudadana de Energía

La amplitud en la gestión energética y adentrarse en los servicios eléctricos es el campo que puede abarcar entre otros.

 La Comunidad Ciudadana de Energía o C.C.E.

Las Comunidades Ciudadanas de Energía o CCE, se basan igualmente en los conceptos de las Comunidades de Energía Renovable y, ADEMÁS se orientan a asegurar los derechos y libertades de acceso a la red en condiciones de igualdad y no discriminación, así como a facilitar la participación de la ciudadanía en el mercado interior de la electricidad.

  • Operar dentro del sector eléctrico.
  • Acceso a la Red eléctrica por parte de terceros.
  • Posibilidad de constituir Autoconsumo, sea individual o colectivo.
  • Derechos de los consumidores finales de electricidad: Cambios de suministrador, Transparencia en la facturación, etc.

El AUTOCONSUMO es un elemento opcional para una CCE.

Se puede acceder a los mercados directamente constituyéndose como AGREGADOR ELECTRICO, así como ser REPRESENTANTE DIRECTO para la realización de AUTOCONSUMO COLECTIVO.

Pueden participar, ADEMÁS, aquellas empresas con menos de 50 personas trabajando y cuyo volumen de negocio anual o balance total no supere los 10 millones de euros.

Como, cuando y donde, lo decides tu.
Noba Energía – Somos Comunidad – Somos Energía

Comunidad de Energía Renovable

Impulsar la energía solar fotovoltaica y compartirla colectivamente es fundamental para este tipo de Comunidad.

Comunidad Ciudadana de Energía

La amplitud en la gestión energética y adentrarse en los servicios eléctricos es el campo que puede abarcar entre otros.