Noba Energía impulsa la innovación con su proyecto “Econometas Energéticas”, dentro de la convocatoria de Nuevos Modelos de Negocio en la Transición Energética

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha una convocatoria de financiación para Nuevos Modelos de Negocio, enmarcada en la línea “Startups para la Transición Energética” y financiada por la Unión Europea – Next Generation EU.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar proyectos empresariales innovadores que aceleren la descarbonización del sistema energético español, impulsen la eficiencia y la digitalización, y contribuyan a la generación de empleo verde y sostenible.

Un paso más hacia un sistema energético más flexible y descentralizado

En este contexto, Noba Energía ha accedido a la convocatoria con éxito, obteniendo una financiación de 394.185,36 euros para el desarrollo de su proyecto “Econometas Energéticas”, una propuesta orientada a transformar el modelo energético actual mediante la integración de la figura del agregador energético y la gestión inteligente de la demanda eléctrica.

El proyecto tiene como meta mejorar la eficiencia del sistema energético nacional a través de la participación activa de los consumidores, promoviendo un modelo más distribuido, flexible, descentralizado y resiliente. Esta transformación permitirá optimizar el uso de los recursos energéticos, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la estabilidad de la red eléctrica.

Innovación, sostenibilidad e impacto social positivo

El enfoque de Noba Energía combina tecnología, sostenibilidad e innovación social. “Econometas Energéticas” no solo persigue un impacto técnico en la gestión energética, sino también un efecto positivo en las zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, aquellas regiones especialmente afectadas por los cambios estructurales del sector energético.

De esta forma, el proyecto contribuirá al impulso económico y laboral en entornos rurales y semiurbanos, fomentando nuevas oportunidades de empleo vinculado a la energía limpia y la digitalización. Además, se integra la perspectiva de Igualdad de Género y la promoción de la inclusión social, pilares fundamentales de las políticas europeas de transición ecológica.

El papel del agregador energético: una figura clave en el futuro del mercado

El agregador energético se perfila como un agente clave en el nuevo ecosistema eléctrico, capaz de coordinar el consumo y la producción de energía de múltiples usuarios para equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real.

Mediante herramientas digitales y sistemas inteligentes, el agregador puede reducir los picos de consumo, optimizar el uso de la red y facilitar la integración de energías renovables en el sistema. Noba Energía, con su experiencia en el mercado eléctrico español, se posiciona como pionera en la aplicación práctica de este modelo, que será esencial para alcanzar los objetivos de neutralidad climática marcados por la Unión Europea para 2050.

Compromiso con la transición energética

Con esta nueva línea de actuación, Noba Energía refuerza su compromiso con una transición energética justa, inclusiva y sostenible, apostando por un modelo en el que la innovación tecnológica y la responsabilidad social vayan de la mano.

La participación en esta convocatoria del IDAE y la Unión Europea consolida a Noba Energía como un actor relevante en el desarrollo de soluciones avanzadas para la gestión energética, contribuyendo de manera tangible a la transformación del panorama energético nacional.

Compártelo