Comunidades de
Energía Renovable

C.E.R.

Comunidades de
Energía Renovable

C.E.R.

La Comunidad de Energía Renovable o C.E.R.

La Comunidad de Energía Renovable o C.E.R.

Las Comunidades de Energías Renovables o CER, están dirigidas a fomentar el uso de energía procedente de fuentes renovables. Es decir, ya sea a través de compras colectivas o de autoconsumos, van asociadas a instalaciones de energías renovables, eólicas, térmicas y principalmente fotovoltaicas.

El AUTOCONSUMO es un elemento imprescindible en una C.E.R.

Se puede a AUTOCONSUMO es un elemento imprescindible cceder a los mercados eléctricos a través de la figura del AGREGADOR ELECTRICO, así como por medio de un REPRESENTANTE para la gestión de AUTOCONSUMO COLECTIVO.

Puede participar cualquier “Pyme”. (microempresa – Pequeña empresa – Mediana empresa).

Existe una distancia máxima entre el centro de producción y las ubicaciones donde se produce el consumo de hasta 2.000 m. y según el nuevo Real Decreto, dependerá de la población del municipio o municipios en los cuales se desarrolle la actividad: En municipios de hasta 5.000 habitantes y si eres titular de un punto de suministro(CUPS), podrás participar en una CER de tu municipio o en un municipio colindante, si la población conjunta de los municipios participantes no supera los 50.000 habitantes.

Y si el municipio tiene más de 50.000 habitantes, la distancia máxima entre el centro de producción del primer proyecto finalizado de la Comunidad y las ubicaciones donde se produce el consumo será de hasta 5.000 m.

Como, cuando y donde, lo decides tu.
Noba Energía – Somos Comunidad – Somos Energía

¿Qué es una Comunidad Energética?

Únete al ahorro colectivo y fomenta un modelo energético limpio y sostenible.

Comunidad Ciudadana de Energía

La amplitud en la gestión energética y adentrarse en los servicios eléctricos es el campo que puede abarcar entre otros.

La Comunidad de Energía Renovable o C.E.R.

Las Comunidades de Energías Renovables o CER, están dirigidas a fomentar el uso de energía procedente de fuentes renovables. Es decir, ya sea a través de compras colectivas o de autoconsumos, van asociadas a instalaciones de energías renovables, eólicas, térmicas y principalmente fotovoltaicas.

El AUTOCONSUMO es un elemento imprescindible en una C.E.R.

Se puede a AUTOCONSUMO es un elemento imprescindible cceder a los mercados eléctricos a través de la figura del AGREGADOR ELECTRICO, así como por medio de un REPRESENTANTE para la gestión de AUTOCONSUMO COLECTIVO.

Puede participar cualquier “Pyme”. (microempresa – Pequeña empresa – Mediana empresa).

Existe una distancia máxima entre el centro de producción y las ubicaciones donde se produce el consumo de hasta 2.000 m. y según el nuevo Real Decreto, dependerá de la población del municipio o municipios en los cuales se desarrolle la actividad: En municipios de hasta 5.000 habitantes y si eres titular de un punto de suministro(CUPS), podrás participar en una CER de tu municipio o en un municipio colindante, si la población conjunta de los municipios participantes no supera los 50.000 habitantes.

Y si el municipio tiene más de 50.000 habitantes, la distancia máxima entre el centro de producción del primer proyecto finalizado de la Comunidad y las ubicaciones donde se produce el consumo será de hasta 5.000 m.

Como, cuando y donde, lo decides tu.
Noba Energía – Somos Comunidad – Somos Energía

Comunidad de Energía Renovable

Impulsar la energía solar fotovoltaica y compartirla colectivamente es fundamental para este tipo de Comunidad.

Comunidad Ciudadana de Energía

La amplitud en la gestión energética y adentrarse en los servicios eléctricos es el campo que puede abarcar entre otros.